El día Domingo 11 de Marzo le
realizamos una entrevista al autor del libro “Los tranvías que yo he visto” el
señor Jorge Raúl Girbal.
EVP: ¿Podría contarnos cuál fue el motivo de su inspiración y en
base a qué se decidió a escribir el libro?
J. Girbal: En base a
conocimientos que tenía de la materia que no deseaba que quedaran fuera porque
se irían olvidando las vivencias rápidamente y después, dentro de unos años, no
se sabría que fueron los tranvías, si fueron helicópteros o bicicletas o que…
Hay que materializar el tema y decir los conocimientos, pero solo en condición
de autor no de escritor porque no es mi profesión habitual la escritura, he
hecho esto al correr de las páginas, basándome en los conocimientos que tenía,
incluso la formación de las compañías, los distintos recorridos, el cambio de
mano, el valor de los precios, y hasta incluyo tranvías de Madrid, el trolebús
de La Plata, el Auto Riel…
EVP: ¿En qué año se editó su
libro?
J. Girbal: La primera edición del
libro fue en el año 2007, la segunda en
2008. Y la ultima en 2011. Las dos primeras de mil ejemplares cada una,
y la tercera de mil quinientos, vale decir que están distribuidos todavía tres
mil quinientos ejemplares.
EVP: Es importante destacar que
usted no hizo el libro bajo la perspectiva de un erudito o un historiador sino
de usuario del transporte….
J. Girbal: Si, yo solamente tengo
los conocimientos que podría tener cualquier pasajero que haya usado usualmente
los coches, por eso digo que los he conocido a todos personalmente, y entonces
de verlos puedo reconocerlos con facilidad, todavía me alcanza la memoria para
recordad ciertos datos…
EVP: El libro ha logrado una
gran difusión ya que involucra en sus
páginas no solo a La Plata sino también a otros lugares, específicamente ¿que
alcance ha tenido?
J. Girbal: Primeramente en toda
la ciudad de La Plata como un libro municipal, pero después al ser ésta ciudad
la capital la Provincia de Buenos Aires, ya era un libro pronuncial y al
trascender el país al haber ido a la Feria de Frankfurt ya es un libro que trasciende
las fronteras patrias y está mostrando la Argentina en la feria de Alemania.
EVP: En el libro, presenta un
proyecto suyo para recuperar el tranvía como un paseo turístico, ¿Qué nos puede
contar de acerca de eso?
J. Girbal. Si, para que el
proyecto sea más concreto, se podría establecer un tranvía de turismo de poco
recorrido, la idea es hacer un circuito muy menos porque en la zona que
propongo en el libro todavía existen vías, quizás algunas tapadas por la brea y
otras están perfectamente a la vista.
EVP: A modo de cierre, ¿qué
espera que pase con el libro suyo en el futuro? ¿Qué efecto espera que tenga?
J. Girbal: El efecto que ya se ha
logrado bastante, es el que expresa el profesor Cafasso, cuando dice que es una
reseña capaz incompleta pero que si puede ser considerada como una brillante
introducción al conocimiento de la materia, si es que éstos conocimientos se pueden seguir desarrollando, con
estudiosos, con quien pueda aportar más datos para que se vaya completando una
información más amplia.-
![]() | ||||
Jorge comentandonos sobre su libro |
No hay comentarios:
Publicar un comentario